Una vez finalizada la fase de reparación de los tejidos de sostén del implante, en el caso de implantes cubiertos total o parcialmente por tejido blando, debe existir un canal o túnel mucoso que permita la conexión del implante a la estructura secundaria o prótesis. Los pilares de cicatrización son los encargados de formar esta vía mucosa una vez se ha abierto por incisión el tejido blando, se ha retirado el tapón de cierre y han sido roscados al implante.
Características principales
Pilares Fresables GMI Frontier
Cuando sea necesario utilizar un pilar a medida se utilizarán los pilares fresables, que permitirán, mediante el corte en cualquier dirección, adecuarse a las necesidades del protésico. Además y como función complementaria, los pilares fresables pueden ser utilizados como toma de impresión, roscándolos al implante mediante el tornillo de impresión corto y utilizándolos para hacer el negativo de la boca del paciente y su posterior positivación en escayola.
Características principales
Cuando es necesario corregir una posición angular extrema del implante en el interior de la estructura ósea, en relación a las piezas naturales o implantes adyacentes, se utilizarán los pilares inclinados que, una vez montados y orientados sobre el implante, permitirán la paralelización de la nueva corona con el resto de estructuras.
Características principales
Una vez formado el túnel mucoso por el pilar de cicatrización y retirado este de su localización, se procede a utilizar el pilar correspondiente, que se define como el aditamento mecanizado cónico que una vez fijado con el tornillo clínica a la parte superior del implante sirve de soporte para la corona clínica fijándose a ésta mediante la utilización de cemento.
Características principales
Una vez formado el túnel mucoso por el pilar de cicatrización y retirado este de su localización, se procede a utilizar la base de titanio correspondiente, que se define como el aditamento mecanizado cónico que una vez fijado con el tornillo clínica a la parte superior del implante sirve de soporte para una meso-estructura metálica o cerámica ya sea colada o mecanizada mediante CAD/CAM.
Características principales
Cuando es necesario efectuar una restauración mientras se consolida la interfase hueso-implante se utilizan los pilares provisionales, que se definen como los aditamentos mecanizados en plástico técnico que, una vez fijados a la parte coronal del implante mediante el tornillo clínica, absorberán la mayoría de los esfuerzos de masticación evitando sobrecargar el implante mientras finaliza el proceso de osteointegración.
Características principales
Una vez formado el túnel mucoso por el pilar de cicatrización, y retirado este de su localización, se procede a utilizar el pilar bola correspondiente, que se define como el aditamento mecanizado que una vez fijado a la parte superior del implante sirve de elemento retentivo de la prótesis removible, la cual lleva incorporados previamente los casquillos de retención que se fijarán en la parte esférica superior de los pilares bola.
Características principales
Pilares Multi-Estético GMI Frontier
Una vez efectuada la primera etapa de la cirugía, y por tanto obtenida la osteointegración del implante, se procede a utilizar el pilar multi-estético (PME), que se define como el aditamento mecanizado que una vez fijado a la parte coronal del implante sirve como soporte de una restauración múltiple, disminuyendo la altura entre la conexión del implante y la conexión de la estructura, y facilitando el ajuste pasivo de la estructura.
Características principales
Una vez realizada la transferencia de la posición mediante la toma de impresión del medio biológico al modelo de trabajo de laboratorio, es necesario utilizar las réplicas, que se definen como el aditamento mecanizado destinado por una parte a reproducir la posición del implante en la boca del paciente a un modelo de trabajo y por otra a servir de modelo de conexión para la construcción en el laboratorio de la estructura destinada a efectuar la restauración.
Características principales
Tomas de Impresión GMI Frontier
Las tomas de impresión se definen como el aditamento mecanizado que conexionado a la parte coronal del implante en el interior de la cavidad bucal, y fijado axialmente mediante el tornillo de impresión, sirve para realizar la transferencia de la posición del implante en el medio biológico a un modelo de laboratorio, sobre el cual trabajará el protésico para crear las coronas o prótesis dentales. Este proceso se consigue utilizando materiales de impresión que colocados de forma apropiada, se endurecen en la cavidad bucal permitiendo la obtención del negativo de la boca del paciente. Una vez extraído, se colocan las réplicas y se efectúa el vaciado de escayola para obtener el molde positivo donde la réplica quedará en la posición original del implante en boca.
Características principales
Para sustituir una corona dental con una prótesis de restauración se utiliza el calcinable, que se define como el aditamento mecanizado de plástico fundible que una vez posicionado sobre la parte coronal del implante de conexión interna servirá de base inicial para modelar la forma que tendrá la estructura final, que será colada en el metal correspondiente.
Características principales
Los tornillos clínica se definen como los aditamentos mecanizados utilizados para el anclaje definitivo de los pilares, el pilar fresable o el calcinable directo al implante, mientras que los tornillos de laboratorio son los aditamentos mecanizados utilizados para el anclaje provisional de los calcinables a la réplica del implante, utilizados por el protésico en el laboratorio donde se construyen las coronas dentales o prótesis.
Características principales